Actores de la cadena logística internacional

El transitario en Barcelona es una figura muy importante de la cadena logística, que cuenta con múltiples actores que debes tener en cuenta a la hora de importar o exportar tu mercancía. Por ello, en este post detallamos todos los actores que intervienen en el transporte internacional de mercancías y que juegan un papel de peso.

 

Agente de aduanas y el papel de cada actor en la cadena logística

La globalización y la digitalización han provocado una cadena logística internacional cada vez más definida. Los actores que intervienen pueden llegar a tener realidades y responsabilidades muy distintas. Los más destacados son los siguientes:

Personas físicas

Existen muchas personas que intervienen en un proceso logístico internacional, especialmente cuando se produce una importación o una exportación. Por un lado, el exportador es el encargado de enviar un producto fuera de nuestras fronteras, después de la aprobación de las agencias de aduanas. Tiene la misión de gestionar el inventario, el proceso de transporte y despachar la mercancía. Asimismo, debe preocuparse de todo el proceso documental.

El importador, por su parte, es el encargado de ingresar a nuestro país un producto fabricado en el extranjero. Este actor juega un papel importantísimo en la cadena de suministro, ya que es el responsable de resolver los trámites aduaneros de entrada del producto, generalmente muy estrictos, y de satisfacer las tasas y tributos.

El agente de aduanas representa a la empresa , que puede tratarse tanto de un importador como de un exportador. Por un lado, se encarga de representarlo ante las autoridades aduaneras. Por otro, juega un papel muy importante a la hora de asesorar a todos los actores de la cadena logística. Adicionalmente, se encarga de hacer un reconocimiento físico de la mercancía que se va a transportar, si las autoridades aduaneras así lo requieren.

Finalmente, el transitario, o el operador logístico, es el encargado del diseño, la gestión y la ejecución de todas las etapas que componen una cadena logística o de suministros. Esto exige capacitación específica y también la solvencia financiera necesaria para ejercer esta función. Puede ser un departamento interno de la compañía, o bien trabajar para otros clientes. En líneas generales, sus funciones son las de procesar todos los pedidos que entran o salen, manejar el stock y el almacenamiento de mercancías y planificar el transporte en todas sus modalidades.

Modalidades

Las diferentes modalidades de logística no han parado de crecer en los últimos siglos, especialmente desde la pandemia del coronavirus. Según un informe de eMarketer, en 2020 los pedidos a través del comercio electrónico crecieron un 40 %. La globalización también ha aumentado los transportes transfronterizos. En líneas generales, podemos encontrar dos modalidades logísticas:

 

  • Transporte internacional: Este tipo de transporte abarca todos los pedidos que superen las fronteras de un país y que, por tanto, cuenten con un país que importa y otro que exporta.
  • Transporte interno: Agrupa todos los pedidos que se producen dentro de las fronteras y, por tanto, no hay intervención de un agente aduanero
Entidades físicas

La figura del exportador y el importador dentro de la cadena logística a nivel internacional transcurre en dos principales entidades físicas. En el transporte marítimo, son las siguientes:

 

  • Puerto de origen: Es donde se desarrolla el inicio de las operaciones y donde embarca la mercancía que quiere enviar el exportador.
  • Puerto de destino: Finalmente, después del transporte marítimo, las mercancías llegan a este puerto donde el importador podrá recoger su pedido.

Todos estos grupos profesionales juegan un papel relevante para conseguir que cualquier tipo de operación logística, tanto nacional como internacional, se lleve a cabo de manera correcta.

En el caso de que todo esté en orden, el administrador o concesionario de las instalaciones portuarias nos dará la autorización para salir del recinto e ingresar con el vehículo en la carga del puerto. Posteriormente, se hará todo el procedimiento de control de embarque antes de iniciar el transporte de mercancías. Finalmente, se harán todas las rectificaciones pertinentes en la declaración del exportador ante la agencia aduanera, si fuera necesario, y se notificará a través de los medios electrónicos.

A la llegada de la mercancía, es necesario llevar a cabo los trámites de importación, lo que requiere la presentación de varios documentos administrativos: el número de operador económico, la declaración (DUA) y los documentos referidos a la mercancía: facturas proforma, comercial, aduanera y comercial, la lista de contenido y la póliza de seguros. Autorizado el ingreso de la mercancía en el país de destino, ya puede liberarse para su almacenamiento y uso.

 

Un mayor número de controles en el transporte internacional

Como operadores de comercio exterior también debemos estar muy atentos a los requisitos que hay que cumplir ante las autoridades pertinentes. La Ley General de Aduanas ha reforzado todos los controles en referencia a las autorizaciones previas, los sistemas de calidad, la trazabilidad de las operaciones y la solvencia financiera. En cualquier tipo de operación es fundamental. Adicionalmente, cualquier agente de aduanas deben tener el título profesional correspondiente, que emite la Agencia Tributaria tras realizar un examen oficial. y el resto de los actores que participamos en este proceso somos expertos en Incoterms 2020. Esto permite agrupar todos los términos y requisitos que una operación de compraventa internacional debe cumplir. Estos no son fijos, sino que se actualizan cada 10 años aproximadamente.

Como transitario en Barcelona, eGlobe cuenta con una red mundial de hasta 500 corresponsables que dan servicio a nivel, aéreo, marítimo o terrestre. Contamos con todos los actores de la cadena logística a nivel internacional completamente coordinados. Ayudamos a las empresas en el transporte de mercancías. Solicita más información y pide tu cotización sin compromiso.