Las oportunidades se multiplican con el 5G

Llevamos mucho tiempo oyendo hablar del 5G, pero ¿qué aplicaciones se le pueden dar a esta tecnología en el sector del transporte y la logística? Antes de meternos en materia tenemos que aclarar en qué consiste el concepto del 5G.

¿Qué es la tecnología 5G y cómo funciona?

El 5G es una tecnología habilitadora que, junto a otras como el IoT (Internet of Things o Internet de las Cosas) la Inteligencia Artificial y el Cloud Computing van a provocar un cambio disruptivo en los próximos años en la medida en que se vayan desarrollando casos de uso basados en dichas tecnologías.

Explicar en pocas palabras para qué sirve el 5G no es tarea sencilla, ya que hay muchos conceptos implicados. Sin embargo, en este artículo vamos a identificar las diferencias más destacables de la red 5G frente a la última generación de telefonía móvil, la red 4G, para mostrar algunas de las posibilidades que trae consigo el 5G y, en especial, aquellos que tienen que ver con la industria del transporte y la logística.

Más allá de los aspectos que suelen destacarse, como la velocidad de transmisión de datos, la densidad de dispositivos conectados y latencia (el retardo que existe entre la transmisión y la recepción), el 5G nos descubre nuevos aspectos funcionales de gran relevancia para poder llevar a cabo un desarrollo exponencial de la industria 4.0 y otros servicios verticales como la salud y la educación, entre otros. Algunas de las posibilidades que nos abre la tecnología 5G son:

  • La capacidad de segmentar la red en subredes virtuales (network slices) que adaptan sus prestaciones a las necesidades de un determinado servicio. Es decir, sobre la base de una misma infraestructura física de red se permite crear subredes lógicas (virtuales) dinámicas de extremo a extremo (end to end o E2E), de forma que el 5G desarrolle ampliamente el concepto de la red como servicio. Esto puede ser empleado por la industria del transporte para, sin tener que invertir en una infraestructura física, disponer, por ejemplo, de una red adaptada a sus necesidades en la que la disponibilidad, seguridad y latencia tengan prioridad.
  • La seguridad: el 5G nace para dar servicio a multitud de actividades potencialmente críticas y, por lo tanto, cuenta con un diseño orientado a reforzar la seguridad de los datos y de los servicios. Sin embargo, en lo que a la seguridad se refiere, en la actualidad existen diversas agencias e iniciativas que se han movilizado para asegurar aún más este aspecto, como es el caso de la Agencia Europea de Ciberseguridad (EINSA) o el Grupo de Cooperación NIS. Este es un aspecto fundamental que deberá ser tenido muy en cuenta en cualquier aplicación del 5G a cualquier tipo de industria.
  • Comunicaciones y Cloud Computing: la tecnología 5G está diseñada para ser tanto un sistema de comunicaciones como una plataforma que permita potenciar el desarrollo de aplicaciones soportadas por la computación en la nube y, por lo tanto, abierta a la creciente introducción de algoritmos basados en Inteligencia Artificial. Esto quiere decir que el 5G está concebido como un elemento que facilitará la disrupción digital en áreas como la conducción autónoma, la realidad aumentada, la industria 4.0 o el IoT. Todas estas tecnologías tendrán un papel relevante en la evolución del sector del transporte.

Ventajas del 5G en la industria del transporte

Ya hemos hablado de las características técnicas del 5G, pero ¿cuáles son sus aplicaciones prácticas para el sector del transporte? A continuación te contamos qué mejoras pueden venir de la mano de esta tecnología:

  • Mayor velocidad y digitalización de los procesos: como mencionamos antes, el 5G puede conectar a más usuarios a una velocidad muy superior a la del 4G. Lo cual amplía sobremanera las oportunidades logísticas, ya que nos facilita el análisis de datos y la toma de decisiones. Además, gracias a herramientas como Click&Cargo podemos optimizar al máximo el tiempo de nuestras operaciones, ya que está conectada con Portic Barcelona, Infoport y Webcargo y ofrece unas opciones de configuración que nos permiten desarrollar nuestro trabajo de la manera más eficiente posible. Esta es una de las grandes ventajas de la digitalización logística.
  • Agilidad y seguridad en las operaciones portuarias: existe una gran cantidad de procesos aduaneros que el 5G permitirá digitalizar y automatizar dichos procedimientos, ya que se podrán utilizar sistemas de transporte inteligente, cámaras conectadas a la red, sensores… Todo ello facilitará en gran medida las labores de importación, exportación y gestión de la cadena de suministro de toda la industria.
  • Menos pérdidas o desperfectos en las mercancías: gracias al 5G y al IoT, podrán instalarse sensores que nos permitan disponer, en tiempo real, de datos como la temperatura, la humedad, la ubicación, la presión… Todo ello información relevante a la hora de gestionar la cadena de suministro, sobre todo en el caso de aquellos productos que necesiten unas condiciones de conservación concretas.
  • Mayor control sobre los sistemas de transporte: el 5G puede mejorar la seguridad vial, así como facilitar las comunicaciones entre vehículos, algo fundamental en un momento en el que los medios de transporte autónomos van ganando protagonismo. ¿Cómo es posible que esta tecnología aumente la seguridad vial? Al permitir que los vehículos se comuniquen con las infraestructuras (como los semáforos, por ejemplo), se reducen los factores de riesgo y se mejora el flujo general del tráfico.

Desde eGlobe queremos proporcionar el mejor servicio a nuestros clientes. Por eso nos mantenemos a la vanguardia de la innovación y caminamos hacia el futuro, ¿te vienes?.