Modificaciones arancelarias en 2022. La séptima edición del Sistema Armonizado.

Cambios en el sistema arancelario internacional

El único modo de poder controlar algo tan complejo y poliédrico como el comercio internacional es la estandarización de todos sus aspectos: contenedores, terminología, procedimientos, sistemas de pago y cobro… y, por supuesto, mercancías. Solo así es posible que un transitario ágil y transparente como eGlobe haga posible el vínculo entre una empresa exportadora y una importadora, a una distancia de miles de kilómetros, en una operación completa y de puerta a puerta, desarrollada de la manera más eficiente.

 

Los aranceles y las mercancías implican una alta complejidad en la cadena de suministro ya que, sin una correlación homogénea internacional – revisada y actualizada-, sería imposible llevar a cabo operaciones de transporte internacional con garantías de seguridad.

 

El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías

Para indicar correctamente los aranceles que se aplican a cada mercancía, es necesario saber de qué mercancía se trata exactamente. Existiendo un extenso número y variedad de mercancías que son el objeto de las operaciones de comercio exterior.

 

Hay decenas, si no cientos, de miles de productos que recorren el mundo, de un continente a otro. ¿Cómo podemos organizarlos de modo que los agentes de aduanas podamos calcular sus nomenclaturas y clasificaciones arancelarias de forma eficiente?

 

La respuesta está en el SA: Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, o HS por sus siglas en inglés. La nomenclatura internacional y polivalente de productos, elaborada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

 

El SA entró en vigor en enero de 1988, con el objetivo del Convenio del hacer más simples las operaciones administrativas de comercio internacional.

 

Gracias al SA tenemos un método para clasificar, describir y clasificar nuestras mercancías, que, además, es aceptado y obligatorio para todos los países representados en la OMA. Este sistema se usa también como base para la recogida de estadísticas de comercio internacional, clasificando más del 98% de mercancías y usado por más de 200 países y economías.

 

Cómo funciona el SA

La nomenclatura y clasificación del SA se establece mediante un código de seis cifras, al cual se suelen añadir más en función de los criterios de comercio exterior de cada país.

El Sistema Armonizado, proporciona varias ventajas:

 

  • Los trámites fiscales y administrativos son más simples.
  • Proporciona un código común a las partes, aunque no hablen el mismo idioma.
  • Facilita las negociaciones políticas en materia de comercio internacional.
  • Simplifica la realización de estadísticas comerciales.

Y, sobre todo, permite estandarizar procedimientos administrativos para prácticamente todos los productos susceptibles de ser comprados y vendidos. Por eso, los códigos SA se actualizan constantemente para reflejar los cambios tecnológicos y la aparición de nuevos productos.

 

Edición 2022 del Sistema Armonizado

Estamos ante la séptima modificación desde la primera edición del SA, en 1988. Esta nueva edición 2022 del Sistema Armonizado, entró en vigor el 1 de enero. Para facilitar su implementación, la OMA ha publicado dos tablas de correlación entre la nueva edición 2022 y la anterior edición 2017 del Sistema Armonizado. Esas herramientas se dividen por Table I y Table II que, tal y como manifiesta la OMA, estas se encuentran sujetas a cambios y sin estatus legal.

Los códigos SA se actualizan constantemente para reflejar los cambios tecnológicos y la aparición de nuevos productos
En estos cinco años, los patrones comerciales han experimentado cambios muy notables. Por ejemplo, los residuos procedentes de dispositivos electrónicos. Estos son tanto un problema como una oportunidad comercial. En 2022 se establecen disposiciones específicas para su clasificación.

 

También los nuevos tiempos traen cambios en la industria tabaquera, con nuevos productos como los cada día más populares cigarrillos electrónicos.

 

Han cobrado protagonismo productos tecnológicos, como las aeronaves no tripuladas, los drones, y los smartphones, ahora más cercanos a la informática que a la telefonía clásica. Por eso, ahora tienen su propia subpartida y nota, y se aclarará su clasificación.

 

Otro apartado importante es el de productos como las fibras de vidrio y maquinaria como las máquinas de conformación de metales. En este caso, la modificación afectará positivamente a otro de los fines a los que sirve el SA, las estadísticas comerciales. Asimismo, hasta ahora se existían dudas en cuanto a productos que forman parte de otros conjuntos. Por ejemplo, las pantallas planas, parte de los ordenadores y tablets, que ahora el Sistema Armonizado reconoce como productos de pleno derecho.

 

En el área de la salud, y muy relacionado con la pandemia, el SA considera cambios importantes. Ahora, los kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas, los placebos y kits de ensayo para investigación médica reciben una clasificación simplificada, lo que afecta también a artículos con especiales exigencias de seguridad, como los cultivos celulares, las toxinas o el material de laboratorio.

 

Tenemos también los productos de doble uso, que pueden ser desviados para su utilización ilegal: químicos precursores de explosivos o de drogas sintéticas, materiales radiactivos o incluso elementos que podrían usarse para construir detonadores, ahora tienen un tratamiento que permite un mayor grado de vigilancia, sin afectar, por supuesto, a su comercialización para fines legítimos.

 

Y, finalmente, se ha prestado atención a la claridad de los textos, para garantizar la homogeneidad en la aplicación de la nomenclatura, especialmente en la traslación de los conceptos en francés e inglés. Eso afectaba particularmente a los sistemas de medición de la madera en bruto (partida 44.03), que ahora se ha alineado en ambos idiomas.

 

eGlobe, tu agente de aduanas de confianza

En eGlobe ponemos todo nuestro know-how al servicio de sus necesidades logísticas, ofreciéndole todas las ventajas de acompañar sus operaciones de forma integral y de puerta a puerta. Con décadas de experiencia en comercio exterior, un campo con constantes modificaciones, nuestro departamento de aduanas le podrá asesorar en todo lo relativo a la gestión de despacho y en la codificación arancelaria de sus mercancías.

 

Además, le ofrecemos información sobre restricciones, documentación requerida por las autoridades aduaneras, procedimientos y protocolos, asesoramiento jurídico, fiscal, tributario, consultoría y todos los servicios anexos al despacho de aduanas.

 

Pídenos su cotización sin compromiso, queremos ser tu partner.