La importancia del PICKING Y PACKING en la logística de las empresas de e-Commerce

Tras el auge de crecimiento de las empresas de e-Commerce, la logística ha adquirido una importancia trascendental. Los clientes se han vuelto más exigentes y ahora ya no solo se trata de ofrecer un producto de calidad, sino de hacerlo llegar con el menor tiempo y coste posible y con todas las garantías al cliente final.

Para hacerlo, las empresas de comercio electrónico han tenido que crear nuevos mecanismos de organización para poder hacer frente a una demanda cada vez más elevada y con un nivel de exigencia en el cual los envíos inmediatos son los protagonistas.

Dos de las estrategias más usadas para conseguir un nivel de eficiencia y eficacia óptimos en los envíos son el picking y el packing.  La gestión combinada de estas dos estrategias determinará en gran medida los resultados que se consigan tanto de facturación como en posicionamiento.

 

¿QUÉ ES EL PICKING? ¿QUÉ TIPOS HAY?

La estrategia “picking” hace referencia a todas aquellas acciones que implica la recogida y el transporte de un grupo de productos que se mandan de forma conjunta en un mismo pedido, hasta su destino.

Este proceso es el que más recursos consume, sobre todo por la cantidad de tiempo y personal que es requerido para llevarlo a cabo. Las funciones las podemos definir por tareas:

 

  • Paletizar la mercancía: Los productos a enviar se colocan en palets para ahorrar espacios de almacenaje y posteriormente manipularlos de manera más fácil y rápida en las cargas y descargas.
  • Etiquetar: Muy importante para poder obtener la información del contenido de un pedido de manera instantánea para ahorrar tiempos y no cometer errores.
  • Confeccionar la packing list: Esta tarea consiste en elaborar un documento que englobe todos los productos del pedido, obligatorio para poder pasar los trámites aduaneros y para usarlo de comprobante en la llegada a los almacenes.
  • Cargar las mercancías para la distribución: Colocar los diferentes pedidos en los diferentes medios de transporte necesarios para que cada uno llegue a su destino.

 

¿QUÉ ES EL PACKING? ¿QUÉ TIPOS HAY?

La estrategia de packing es la que se encarga del proceso de acondicionar y empaquetar los diferentes pedidos para su posterior envío. Sus funciones se dividen de la siguiente manera:

  • Seleccionar el embalaje y el empaquetado correspondiente: Teniendo en cuenta el tamaño y las características de los productos. La resistencia y el material de dentro de la caja deben ser acordes a las necesidades que tenga el pedido.
  • Verificar el modelo, la cantidad, su peso y volumen: La comprobación es esencial para evitar posibles errores que hayan podido haber durante el picking, además de servir de garantía de que el producto cumple con las garantías y requisitos necesarios para su transporte.
  • Etiquetar los paquetes para su expedición: Es muy importante para poder asegurar una trazabilidad en el envío. Se coloca una pegatina en la parte externa de la caja con un código de barras que escaneandose te permite acceder a toda la información necesaria de los productos que contiene (referencia del pedido, dirección de envío, etc).

 

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

Como habéis podido observar las dos estrategias son diferentes, pero tienen varios puntos en común que pueden hacer que la línea de separación entre una estrategia y la otra se interrelacione y puedan parecer un poco difusas. Aquí os dejamos con las principales diferencias entre una y la otra para poderlas comprender de manera más detallada:

 

  • El picking siempre va antes que el packing.
  • El picking implica el transporte, el packing no.
  • Para realizar el picking se debe hacer una planificación previa de los envíos, en el packing no.
  • Durante el proceso de packing se añade la pegatina identificadora al pedido final con el código de barras. Durante el proceso de picking el pedido completo aún no existe porque aún no se han unificado los productos que se van a mandar en conjuntamente al mismo cliente.

 

¿QUÉ TIPOS DE PICKING Y PACKING EXISTEN?

Existen diferentes tipos de picking y packing que dependiendo de las características y necesidades de los productos y pedidos escogen una u otras:

 

TIPOS DE PICKING:

  • Manual: Lo realizan personas.
  • Automático: Lo hacen máquinas robóticas.
  • Mixto: Lo hacen conjuntamente personas con ayuda de máquinas.

 

TIPOS DE PACKING:

  • Primario: Es la parte del packaging que está en contacto directo con el producto. Ejemplo: el brick que contiene la leche.
  • Secundario: Es otro packaging que se encarga de contener varios productos. Superior al primario. Ejemplo: plástico que engloba los bricks de leche y lo convierte en un pack de 6.
  • Terciario: El más resistente y el que se encarga de proteger y dar a conocer la imagen de marca. Superior al secundario. Se trata del packaging más externo en el cual dentro están todos los nombrados previamente. Ejemplo: caja de cartón con el nombre de la marca de la leche con el packaging secundario dentro.

 

EJEMPLOS DE PICKING Y PACKING:

Dependiendo del tipo de producto o pedido que se envíe usaremos un tipo de pìcking y packing u otros. Algunos de los más usados son los siguientes:

 

EJEMPLOS DE PICKING:

  • Picking discreto: Cuando en un pedido únicamente se manda un solo producto a un solo cliente concreto.
  • Picking de lotes: Cuando en un pedido hay varios productos, pero forman parte del mismo modelo.
  • Picking de zona: Cuando un pedido consta de varios productos que están todos ubicados en una zona geográfica concreta.

 

EJEMPLOS DE PACKING:

  • Plástico de burbujas: material relleno de aire que sirve para proteger aquellos productos que presentan una mayor fragilidad.
  • Poliespán: material que permite proteger los productos adaptándose fijamente a su forma de una manera bastante sólida.
  • Caja: Última parte del envoltorio del pedido donde se colocarán todos los productos.

 

EGLOBE, LA SOLUCIÓN ÓPTIMA PARA REALIZAR TUS ENVÍOS

Desde eGlobe como expertos transitarios internacionales, sabemos que para poder seguir creciendo debemos mantenernos actualizados día a día para adaptarnos a la nueva realidad que ya comentamos en su día cuando hablamos del Comercio electrónico.

 

Nuestra experiencia de más de 20 años en el sector como operadores logísticos y profesionales en el transporte de mercancías de comercio nacional e internacional, nos ha enseñado a ser proactivos y que para poder cubrir esta alta demanda de necesidades y la inmediatez pedida en las entregas es necesario estar siempre actualizados y predispuestos a adaptarse al cambio que está por venir.